1. La Sura Que Abre (el Libro)

Recitación de Ustadh Ali Keeler

1:1

En el nombre de Allah, el Misericordioso, el Compasivo*.

* [Esta expresión, conocida como “al-basmala”, encabeza todas las suras del Corán, a excepción de la número nueve, at-Tauba.
Debe sobreentenderse: “Comienzo en o con el nombre de Allah”. O un juramento: “¡Juro por el nombre de Allah!
Hay discrepancia sobre si es o no es una aleya del Corán, excepto dentro de la sura de las Hormigas, aleya 30, donde es evidente. Para el imam Malik no es una aleya ni de la sura "al-Fátiḥa", ni de ninguna otra de las que encabeza. Abdullah Ibn al-Mubarak dice que es una aleya en cada sura. Y el imam ash-Shafi´ dice que es una aleya en la sura al-Fátiḥa, pero no al principio de las demás.]

1:2

La alabanza a Allah*, el Señor* de los mundos*.

* [La alabanza pertenece a Allah, es de y para Allah. Esto implica que de Él viene y Él la merece en exclusiva. Es significativo destacar que Allah empieza Su libro alabándose a Sí mismo. También lo es el hecho de que el nombre de Su Mensajero, Muḥammad (el muy alabado), al que Allah le dé Su gracia y paz, procede de la raíz de al-ḥamd, la alabanza.]
* [En árabe “Rabb” cuya raíz encierra la idea de criar, cuidar de algo hasta que alcanza su madurez. “Rabb” implica que la creación depende en todas sus fases y en todo momento de Él.]
* [En árabe “al-’alamin”. Designa todo lo existente excepto Allah. Su raíz lingüística es la misma que los sustantivos “’alam” o “’alámah” que significan signo o señal, aludiendo al hecho de que cada cosa en la existencia es en sí misma una señal, un indicio, que apunta a su Creador y Originador.
Hay comentaristas que explican que se refiere a la gente de cada época, basándose en el significado que parece tener en otros lugares del Corán. En este sentido, Ibn ’Abbás dice que son los genios y los hombres. Y Abu Sa’id al-Judri dijo que Allah ha creado cuarenta mil mundos, uno de los cuales es el nuestro.]

1:3

El Misericordioso, el Compasivo*.

* [En árabe “Raḥman” y “Raḥim”, que son dos atributos de Allah, procedentes de la raíz “Raḥima”, cuyo sustantivo “raḥmah” significa voluntad de hacer el bien y misericordia. “Raḥman” implica que esta voluntad de bien incluye a todas las criaturas sin distinción. En “Raḥim” es más específica de los creyentes y de la otra vida. Por otra parte, “Raḥman”, es un nombre exclusivo de Allah, mientras que “Raḥim” puede aplicarse a un ser humano.]

1:4

El Dueño del Día de la Retribución*.

* [El día de la rendición de cuentas y la remuneración por las acciones. En árabe es “din”, la misma palabra que se usa cuando decimos “el din del Islam”, refiriéndonos a la religión, y que en otras aleyas se ha traducido como “práctica de adoración”. Es el día en el que se pone de manifiesto todo el “din”, que es la adoración debida a Allah para la que hemos sido creados.]

1:5

Sólo a Ti Te adoramos*, sólo en Ti buscamos ayuda.

* [La raíz de lo que traducimos como adorar, significa en su origen humildad, sumisión, y es sinónimo de obediencia; implica por parte del siervo, el reconocimiento de la Unicidad de su Señor, sin asociarle nada, y actuar según aquello que Le complace. Éste es el sentido que tiene a lo largo de todo el Corán.]

1:6

Guíanos por el camino recto,

1:7

el camino de los que has favorecido, no el de los que son motivo de ira, ni el de los extraviados.